Esta celebración fue proclamada en Río de Janeiro en el año 2018 por el Comité de Mujeres y Matemáticas de la Unión Matemática Internacional. Pero la propuesta surgió en un principio de la Sociedad Matemática Iraní.
La fecha se eligió por coincidir con el nacimiento de Maryam Mirzakhani, la primera mujer y única hasta el momento, en recibir la Medalla Fields. La consiguió en 2014, por sus contribuciones sobresalientes a la dinámica y la geometría de las superficies de Riemann y sus espacios de módulo.
A lo largo del tiempo, las mujeres se han enfrentado a multitud de obstáculos, como por ejemplo Sophie Germain quien tuvo que suplantar la identidad de un hombre para poder acceder a la Escuela Politécnica de París.Esto no impidió que las mujeres siguieran estudiando y aportaran sus conocimientos al mundo.
Algunas mujeres matemáticas que también destacan en la historia
* Hipatia de Alejandría: es considerada primera mujer especializada en Matemática sobre la cual se tienen datos. Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía.
* Ada Lovelace: Fue la primera mujer programadora de la historia por su aporte a la máquina analítica, ideada por Charles Babbage. En su texto «Notas» describe en detalle la forma en las cuales las tarjetas perforadas podrían construir una secuencia numérica en la máquina.
* Sofia Kovalevskaya: Hizo importantes contribuciones en relación a las ecuaciones diferenciales y la mecánica. Fue la primera mujer que consiguió una plaza como profesora universitaria en Europa, más precisamente en Suecia, en 1881.
Ellas son un ejemplo para inspirar a otras niñas y mujeres a estudiar esta disciplina.