Día internacional del síndrome de asperger

Este día es en honor al nacimiento de su descubridor, el psiquiatra austriaco Hans Asperger, cuando identificó un comportamiento similar y poco frecuente en un grupo de niños.

A pesar que sus estudios fueron publicados en 1943, no sería hasta la década de los 90 que sus notas y descripciones cobrasen valor para los estudiosos del autismo y enfermedades neurológicas en general.

El Asperger es un trastorno del neurodesarrollo que implica unos niveles de inteligencia en la media y un buen nivel de lenguaje pero, como todos los Trastornos del Espectro Autista, también grandes alteraciones en la comunicación y comprensión social que se manifiestan en un comportamiento rígido, unos intereses restringidos y dificultades para comprender las reglas sociales y el lenguaje no formal.

No es una enfermedad mental ni una discapacidad intelectual y, por ello, no encaja en las categorías establecidas en la provisión de apoyos para las personas con discapacidad, limitando así muy a menudo el acceso a derechos fundamentales como el derecho a un diagnóstico, el reconocimiento oficial de su discapacidad y dependencia, la inclusión laboral en el ámbito público y privado, y el acceso a medidas de apoyo en el ámbito educativo, entre otros. Es una discapacidad fundamentalmente social, y es necesario su reconocimiento.

En la Argentina se conmemoró por primera vez en 2020, después de que el Congreso de la Nación instituyese dicha fecha a través de la Ley 27.517(2).