¿El idioma castellano nació en aguas judías? Parte 1

¿El idioma castellano nació en aguas judías? Parte 1

Agradecemos a nuestra colaboradora Gloria Olivé por compartirnos este artículo que publicaremos en cuatro partes. Su autor, Mario Eduardo Cohen es el Presidente del Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí.

¿Cuándo se empieza a hablar el castellano por primera vez como una lengua diferenciada del latín y reconocible como nuevo idioma? No es posible fijar un momento exacto para el nacimiento del español, pero sí están documentadas las primeras manifestaciones escritas, donde se puede advertir que la lengua del pueblo ya no era el latín vulgar. Los testimonios escritos más antiguos de la variedad romance, que más tarde se llamaría «castellano», datan del siglo IX.

Un avance gigante en la formación del idioma lo constituyeron la mal llamada Escuela de traductores de Toledo (siglo XIII) y el impulso dado por Alfonso X, llamado el Sabio.

Decía Carlos Fuentes, en el discurso inaugural del III Congreso Internacional de la Lengua Española, en Rosario: «Somos lo que somos y hablamos lo que hablamos porque los sabios judíos de la corte de Alfonso el Sabio impusieron el castellano, lengua del pueblo, en vez del latín, lengua de la clerecía, a la redacción de la historia y las leyes de Castilla».

Lo confirma el gran estudioso de nuestra lengua, Ángel Alcalá (en «Los judeoconversos en la cultura y sociedad españolas»): «Resulta conmovedor enterarse de que alguno de los primeros buceos de la lengua castellana tiene sabor semita; no andaría errado en demasía quien propusiera la paradoja de que el castellano fue en buena parte bautizado en aguas judías».

En efecto, los musulmanes escribían en árabe y los cristianos en la lengua culta de la época: el latín. A los judíos les estaba prohibido, por sus costumbres, utilizar la lengua santa del hebreo para los temas cotidianos, por lo que eligieron el español en formación para comunicar sus ideas. Es así que en los inicios del castellano fueron los judíos los primeros en escribir en el nuevo idioma.

El rey Alfonso X el Sabio se ocupó de reunir en Toledo a todos los eruditos judíos que habían sobrevivido a las matanzas y persecuciones. Los más ilustres rabinos de la España Central se congregaron en 1249 y al amparo del rey Alfonso, junto con los más notables sabios del cristianismo, crearon obras y proyectos científicos.

El rey contribuyó con el desarrollo de la vasta ciencia y la infatigable laboriosidad del pueblo judío. Hizo también traducir gran parte del Talmud y los libros de la Cabalá.

Para profundizar, recomendamos el libro «Los judíos y el idioma español» compilado por María Cherro de Azar.

Crédito de la imagen destacada: https://nuevasion.com.ar/archivos/32708