Todos tenemos una idea (casi establecida) de que si tenés cáncer te puede suceder lo peor.
Pero…
¿Sabemos realmente de qué se trata?
Para conocer sobre el tema es que la «Organización Mundial de la Salud», el «Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer» y la «Unión Internacional Contra el Cáncer» establecieron a partir del año 2000 este día para conocer, concientizar y movilizar a la sociedad para que se hagan todos los controles para prevenir esta enfermedad.
Para no entrar en pánico lo primero se debe hacer es informarse a través de sitios oficiales, consultar a un médico y hacerse chequeos una vez al año para evitarlo o detectarlo a tiempo.
Muchas personas están trabajando,desde su lugar, haciendo diferentes iniciativas: campañas, tratamientos, exámenes gratuitos, donaciones (como por ejemplo la donación de pelo para hacer pelucas) y charlas para ayudar a las personas afectadas a que tengan un cambio positivo.
Nadie está exento de tenerla y es por eso que se debe tomar conciencia no sólo por la enfermedad en sí y todo lo que conlleva, sino también porque, quienes la padecen son personas como todos nosotros que día a día tratan de seguir adelante.
Cambiemos «Estigmatizar y Discriminar» por «Aceptar y Convivir». Cada batalla es distinta, pero la lucha es de todos.