La «Depresión» es un término muy escuchado en los últimos tiempos y, según la Organización Mundial de la Salud, afecta a más de trescientas millones de personas en el mundo siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad incidiendo en las tasas de mortalidad y morbilidad.
La misma,impacta a personas de todas las edades y de manera muy significativa a adolescentes y personas de la tercera edad.
Este trastorno emocionales distinto de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales a los problemas de la vida cotidiana.
En la Argentina, la padecen 1 de cada 10 argentinos. Muchas de las personas afectadas por sus síntomas están sin diagnosticar y, por tanto, sin un tratamiento adecuado.
Hay diferentes tipos de depresión, los cuales se diferencian por su duración y evolución, afectando el desempeño de diferentes actividades.
El primer paso para superar la depresión es la «predisposición» para salir de esto y buscar diferentes alternativas para lograrlo.
Este día sirve para sensibilizar, orientar y prevenir a la población a nivel mundial sobre esta enfermedad.
La estigmatización de las enfermedades mentales, incluida la depresión, sigue siendo un obstáculo para que las personas de todo el mundo pidan ayuda.Hablar de la depresión ayuda a eliminar dicha estigmatización, contribuyendo a que las personas afectadas inicien un tratamiento adeculado.
«La depresión es una carga escondida que hay que reconocerla y afrontarla».