CIIEE 2022: TIC,discapacidad y dificultades de aprendizaje

CIIEE TIC, discapacidad y dificultades de aprendizaje

Ya de regreso a una nueva normalidad post-pandemia, celebramos la decimocuarta edición del Congreso Iberoamericano de Inclusión Educativa con Tecnologías Emergentes. Tendrá lugar en Buenos Aires, Argentina entre el 3 y el 5 de noviembre en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires (Medrano 951).

Está destinado a docentes, investigadores, psicólogos, psicopedagogos, ingenieros, terapistas ocupacionales, fonoadiólogos, logopedas y demás profesionales relacionados con la temática. También para miembros de organizaciones de la sociedad civil, estudiantes, personas con discapacidad y familias.

Los CIIEE tienen el  propósito de potenciar al máximo los recursos personales y tecnológicos que facilitan una vida más equitativa  a los ciudadanos en situación de discapacidad y con dificultades de aprendizaje. Se disminuyen así la brecha digital y el riesgo de exclusión educativa, social y laboral, a los que habitualmente se ven expuestos.

La trasformación digital en la que vivimos no es un horizonte cerrado y ya escrito, sino un espacio de futuro donde la  acción humana debe hacer posible una Sociedad Inclusiva y Diversa,  que   reconozca como principio capital la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se adhiera a la postura no excluyente de los principios del programa de Acción Mundial para las Personas con  Discapacidad.

El 14ª Congreso Iberoamericano de Inclusión Educativa con Tecnologías Emergentes (CIIEE’22), con el lema «Una sociedad digital diversa e inclusiva es posible«, se inscribe en una línea continua de congresos que se han llevado a cabo en diferentes ciudades de América y España: Neuquén (Argentina, 1998), Córdoba (España, 2000), Fortaleza (Brasil, 2002), Madrid (España, 2003),  Montevideo (Uruguay, 2005), Murcia (España, 2006), Mar del Plata (Argentina, 2007), San José (Costa Rica, 2009), Panamá (Panamá, 2011), Ensenada (México, 2013), Montevideo (Uruguay, 2015) y Cuenca (Ecuador, 2017)..