Día internacional de la alfabetización

Esta fecha propuesta por la Organización de las Naciones Unidas en el año 1967 busca evaluar cómo ha mejorado la tasa de alfabetización de los países miembros.

Aunque en un principio en este día solo se evaluaba la cantidad de personas que sabían leer y escribir, dentro del territorio nacional de cada país a partir del año 2017, también se sumó la alfabetización digital: que es la capacidad que tienen las personas para entender y usar de forma provechosa las nuevas tecnologías comunicacionales, en síntesis Internet.

La alfabetización es importante, no sólo para cada persona sino también para la sociedad toda, porque nos permite comunicarnos de forma efectiva con el resto de las personas y nos ayuda a conocer nuestro mundo nos ayuda a ser más autosuficiente.

El Estado debe elaborar políticas y estrategias de alfabetización en aquellos países más pobres y con más población, los países donde están muy presentes los problemas relacionados con la igualdad de género, los que se encuentran marginados como los pueblos indígenas, los refugiados y los migrantes.

Destacando su importancia para cada persona, muchas veces en este grupo no se tiene en cuenta a las personas con discapacidad.

Ellas se enfrentan a otros problemas más, de la lista antes mencionada. El desconocimiento de las personas con discapacidad como sujetos de derechos, los problemas que se enfrenta en su día a día, la forma en que se comunican, las herramientas tecnológicas que existen para lograrlo y para generar los contenidos educativos accesibles, lo que provoca una brecha aún más extensa.

El lema de este año es “Transformar los espacios de aprendizaje de la alfabetización” como una oportunidad para repensar la importancia fundamental de los espacios de aprendizaje de alfabetización, en pos de garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva.

Es necesario el trabajo en conjunto de los gobiernos, padres, hijos y la escuela para seguir aprendiendo.

Imagen diseñada por Estrella Pintos López, con otra en su interior obtenida de la página Pixabay.