Los jóvenes pueden ser una fuerza positiva para el desarrollo cuando se les brinda el conocimiento y las oportunidades que necesitan para prosperar.
Establecido desde el año 1999 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca promover la participación juvenil en todos los ámbitos de la sociedad.
Este año se ha puesto el foco en la «Solidaridad intergeneracional: Creando un mundo para todas las edades» ya que existe una barrera por la discriminación que existe entre la juventud de acuerdo a sus edades, y que al mismo tiempo, afecta a la sociedad en su conjunto.
Además, se cruza frecuentemente con otras formas de sesgo (como el racismo y el sexismo) e impacta a las personas de maneras que les impiden alcanzar su máximo potencial y contribuir de manera integral a su comunidad.
Frente a esto, hay que ver y oír a la juventud y a los adultos.
¿Por qué?
Porque los primeros son el futuro, y los segundos, son la voz de la experiencia.
«NO HAY DIFERENCIAS, HAY CONVIVENCIA».
Imagen diseñada por Estrella Pintos López, con otra en su interior obtenida de la página Pixabay.