En la tercera entrega publicamos fragmentos del artículo sobre aplicaciones de apoyo para personas con discapacidad enfocado en las personas con discapacidad intelectual.
ISay: Permite a las personas con dificultades de comunicación, conectarse con sus familiares, amigos o incluso sus médicos.
Picto TEA: Diseñada para ayudar a comunicarse a personas que tienen TEA (Trastorno del Espectro Autista), TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo), Autismo, entre otras, mediante pictogramas digitales.
Día a Día (Fundación Orange): Esta aplicación es un diario visual en el que se registran las tareas que se tienen que realizar.
Proyecto DANE: Aplicaciones móviles para la enseñanza de personas con discapacidad intelectualen edad escolarizada.
Soy Cappaz: Esta aplicación apuesta por la inclusión laboral y la mejora de las actividades del día a día gracias al fomento de la independencia del usuario.
Talk UP! Autismo Communicator: Es una aplicación que permite convertir dispositivos Android (tabletas o smartphones) en un dispositivo de comunicación asistida a través del uso de pictogramas.
Hermes Movile: Esta aplicación dispone de una serie de mensajes grabados y escritos, organizados por categorías con contextos comunicativos de uso habitual. Se pueden ver los mensajes acompañados de una imagen. Además permite añadir mensajes propios, imágenes, audio, etc.
In TiIC Móvil: Es una aplicación gratuita que permite adaptar y simplificar las principales funcionalidades del dispositivo móvil Android (ya sea teléfono o Tablet) a las características o necesidades de cada persona. Además, para las personas con dificultades de comunicación.
VirTEA: Aplicación de Realidad Virtual móvil que recrea distintos escenarios de la vida de una persona con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se necesitan gafas de realidad virtual de tipo cardboard.
Dictapicto: La aplicación permite convertir en tiempo real, y de forma deslocalizada, el lenguaje oral, la voz, en información visual. Tiene como objetivo mejorar el acceso a la información a las personas con TEA.
Imagen destacada: Logo internacional para identificar la discapacidad intelectual, cognitiva o psíquica presentado el 13 de febrero de 2017.