¿Por qué son necesarios los censos?

Por qué son necesarios los censos

El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas es el recuento de todas las personas, todos los hogares y todas las viviendas que se encuentran en el territorio nacional en un momento determinado. Es decir, Captando en solo un momento.

A partir de los resultados del Censo, se podrán conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales. Esta información es útil para decidir las políticas públicas esenciales al Estado y, a partir de ellas, establecer el direccionamiento de los fondos públicos para financiar planes, programas y proyectos tanto públicos como privados. De donde se desprende que la calidad de los datos determinarán la confiabilidad de la información necesaria. Dado el alto costo de las campañas censales, en Argentina se realizan conforme a la ley cada diez años al final de cada década: 1960, 1970, 1980 y 2010. Los censos que deberían haber tenido lugar en 1990 y en 2001 se postergaron un año debido a la crisis económica, mientas que el de 2020 se postergó para 2022 debido a la pandemia del COVID-19.

¿Por qué insistimos en la calidad de los datos?

  • El análisis de datos confiables ofrece información útil para tomar decisiones («basura entra, basura sale»)
  • La información útil permite decisiones factibles (es posible de implementar tanto a nivel de inversión, operativo o técnico) y viables (es posible sostener esa decisión de manera continua) expresadas en los planes, programas o proyectos.
  • Datos censales abiertos permiten análisis desde distintas áreas de conocimiento y gestión. Y por eso permiten el seguimiento tanto de los fondos públicos asignados en la Ley de Presupuesto como en la trazabilidad de las políticas públicas anunciadas.

En una cultura digital diversa, el acceso a la información y al conocimiento es clave para crear sociedades más justas y equitativas.