Fecha que reivindica la lucha constante de los trabajadores por tener una vida digna, se conmemora este día desde 1886, en homenaje a los «Mártires de Chicago» (Estados Unidos) quienes reclamaban una jornada laboral de ocho horas.
El Comité de las Naciones Unidas cuando redactó la «Declaración Universal de Derechos Humanos», otorgó un papel importante al trabajo.
La primera dama de Estados Unidos Eleanor Roosvelt ayudó, escribiendo el artículo 23, a garantizar el derecho de «toda persona al trabajo, con igual salario por trabajo igual y sin discriminación, para una existencia merecedora de dignidad humana».
Igual salario por trabajo igual sigue siendo, aún hoy, un sueño por cumplir en la mayoría de las partes del mundo.
La lucha es aún mayor para las mujeres que cada día se enfrentan a diferentes obstáculos para estar en igualdad de condiciones con los hombres.
Tenemos conocimiento de que hay muchos países que tienen, al menos una ley, que limita las oportunidades económicas y restricciones a los tipos de trabajos que las mujeres pueden desempeñar.
Hoy, los tiempos han cambiado y la mujer poco a poco está tomando un papel fundamental en la vida laboral.
Tomar conciencia, encontrar la forma de que se dé y se respete para todos, es la manera de conmemorar el «Día del Trabajador y Trabajadora».
Imagen diseñada por Estrella Pintos López, con otra en su interior obtenida de la página Pixabay.