Día mundial del libro y los derechos de autor

¿Quién no ha agarrado un libro alguna vez?Para estudiar o simplemente para perderse en cada una de sus palabras, haciendo un viaje que te envuelve y no querés que se termine.

Desde nuestra infancia, nos acompañan con el propósito de entretenernos o estimularnos desde pequeños. Y al estar tan presente en nuestra vida, tenía que tener su día.

Fue propuesto por la UNESCO con el propósito de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual para conocer el derecho de la propiedad intelectual del autor de su propia obra literaria.

Este día fue elegido por la muerte de tres grandes escritores: William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Este último es de origen peruano.

Cada año la UNESCO elige una capital mundial del libro, siendo Madrid (España) la primera elegida en el 2001, y este 2022 será Guadalajara (México).

Cada país en el mundo tiene un escritor y un libro que los representa. La lista es muy larga, pero hay algunos que son los más leídos de la historia: La Biblia, La Iliada: de Homero, Obras Completas de Williams Shakespeare, El Quijote de la Mancha: deMiguel de Cervantes Harry Potter: de J.K. Rowling y Cien Años de Soledad: de Gabriel García Marquez.

«Hoy, elegí cualquier libro porque no hay mejor viaje que un libro».

Imagen diseñada por Estrella Pintos López, con otra en su interior obtenida de Pixabay.