Diversidad, calendarios y religión

Diversidad, calendarios y religión

Abril de 2022 tiene una característica muy especial: las tres religiones monoteístas celebran su principal fiesta.

Para los cristianos católicos, la Pascua de Resurrección se celebra el 17 de abril, mientras que los cristianos ortodoxos lo hacen el 24 de abril. La diferencia de fechas se debe al uso del calendario gregoriano para los primeros y el calendario juliano para los segundos. En ambos casos, culmina la Semana Santa. El saludo más común es «¡Felices Pascuas!». Esto se debe a que la pasión y muerte de Jesucristo ocurre durante la Pascua judía y por lo tanto se conmemora a ambas.

El judaísmo rememora la salida de Egipto en el Pésaj. El momento más solemne es la primera noche de Séder (relacionado con la Última Cena cristiana). Pésaj es la liberación física y espiritual con una renovación del compromiso entre Dios y su Pueblo. Saludamos a la comunidad judía con un sincero ¡Jag Pesaj Sameaj!

El Islam se guía por un calendario lunar. El noveno mes es Ramadan, y coincide con la fecha en que Mahoma recibió la primera revelación del Corán. Es un mes sagrado dedicado al ayuno, el recogimiento y la celebración. El objetivo del ayuno es enseñar a los musulmanes la paciencia y la humildad, así como recordarles lo afortunados que son y hacer hincapié en la ayuda al necesitado y aquellos con menos suerte. Los saludos habituales de Ramadán  son «Ramadán kareem” (“Que el Ramadán sea generoso”) o “Ramadán mubarak” (que se puede traducir como “feliz Ramadán”).

Los invitamos a leer sobre cómo los calendarios le dan forma a las fiestas religiosas en los capítulos 11 y 12 del libro «De los números y su historia» escrito por Isaac Asimov. Lectura y descarga gratuita desde este enlace: http://www.librosmaravillosos.com/delosnumerosysuhistoria/index.html#capitulo11