Día mundial de la enfermedad de Pompe

Está dentro del grupo de las «enfermedades raras o poco frecuentes». Sin hacer distinción entre países, sexos o etnias puede darse tanto en niños como adultos, siendo los músculos del tronco, brazos y hombros lo que afecta.

En 1930 apareció el primer caso, presentado por el patólogo holandés Joannes Pompe y que afecta a 1 de cada 40.000 personas vivas.

Síntomas como dificultad para levantarse, al estar sentado, caminar y subir escaleras, fatiga al masticar o caídas frecuentes son los primeros pasos para tener en cuenta y hacerse controles.

A más de 90 años del primer caso, todavía queda mucho por saber.

La importancia de seguir comunicando, concientizando, apoyando a todas las organizaciones y personas que trabajan para darle visibilidad a esta enfermedad a la población, comunidad científica y al sector sanitario va a permitir seguir investigando sobre esta patología.

Imagen diseñada por Estrella Pintos López, con otra en su interior obtenida de la página web https://mejorconsalud.as.com/.