Día mundial del trastorno bipolar

El 30 de marzo fue la fecha elegida para conmemorar el Día Mundial del Trastorno Bipolar debido a que es el nacimiento de Vincent Van Gogh, pintor que fue póstumamente diagnosticado de padecer este tipo de trastorno.

Si bien, se conoce lo que es y cómo puede afectar a cada una de las millones de personas que lo tienen, la transitan de una forma diferente.

Muchas veces escuchamos (o nosotros mismos decimos) frases como «Está feliz y de la nada se enoja, ha de ser bipolar» sin pensar de lo que realmente se trata.

Es por eso que desde el año 2017, esta fecha está marcada en el calendario para informar, crear conciencia y derribar la estigmatización que hasta el día de hoy sucede.

Conversar con el otro, contar tu historia y educar sobre el tema, son algunos ejemplos de lo que se puede hacer hoy para ayudar y mostrar que la estigmatización no lleva a ningún lado.

Imagen diseñada por Estrella Pintos López, con otra en su interior obtenida de Pixabay.