Día mundial del Vitiligo

Se celebra este día con la finalidad de dar a conocer información sobre esta patología y como afecta a las personas que la padecen.

El «Vitiligo» es una enfermedad de la piel autoinmune. Los melanocitos, que son las células responsables de la pigmentación de la piel, son destruidos por el sistema inmunológico, dejando de producir melanina, dando lugar a zonas de la piel con pérdida de pigmento.

Desde hace muchos años belleza se ha basado en el equilibrio, la proporción y una piel, por lo general blanca, uniforme, suave y sin irregularidades.

La industria cosmética siempre ha ofrecido productos para camuflar nuestras manchas, lunares, cicatrices o arrugas. Esto ha provocado que algunas personas que no cumplían los esquemas establecidos, fueran señaladas, estigmatizadas y discriminadas por la sociedad.

En la actualidad, algunas voces de quienes lo padecen se han alzado para convertir lo que antes era considerado como un estigma, en una obra de arte y una forma de distinción.

Algunos ejemplos de personas famosas son:
CHANTELLE WINNIE (también conocida como Winnie Harlow): quien sorprendió a la audiencia al aparecer en el programa America’s Next Top Model reivindicando su vitíligo y otra forma de entender la belleza.
AHS SOTO: Su perfil de instagram está repleto de imágenes en las que combina el peculiar patrón de sus manchas con el arte del body painting, de esta forma convierte su cuerpo en un lienzo con curiosas composiciones plásticas.

En Argentina, un ícono del rock nacional, padece esta enfermedad:
CHARLY GARCÍA: El famoso bigote bicolor de este cantante, músico y compositor argentino, se debe al vitiligo. La enfermedad surgió cuando tenía 4 años de edad, después de pasar por un periodo intenso de estrés y ansiedad.

«Cómo hemos visto a lo largo de este artículo muchas personas se han aceptado tales como son, porque amarse uno mismo es el principio para romper tabúes».

Crédito de la imagen: Diseñada por la autora.

Categorías: