Hoy se celebra el Día de la Cruz Roja Argentina, en conmemoración a la ratificación del primer Convenio de Ginebra, a cargo de Nicolás Avellaneda en 1864.
La Cruz Roja Argentina se fundó en 1880 gracias a la iniciativa de los médicos Toribio Ayerza y Guillermo Rawson.
A 141 años de la su creación, todavía está el por qué…
El por qué no se quedan en su país y se van a lugares tan lejos.
El por qué arriesgan su vida.
Por qué ayudan.
Por qué hacen lo que hacen si no reciben el reconocimiento que deberían.
Hay muchos por qué por responder, y sólo hay una sola respuesta: Porque todavía hay un gran vacío humanitario en el mundo.
La Cruz Roja Argentina ha participado en actuó en las emergencias más importantes del país, como la Epidemia de Cólera (1886), el terremoto de San Juan (1944), los atentados a la Embajada de Israel (1992) y la Amia (1994), Cromañón (2004), Alud en Tartagal (2009) y las inundaciones en La Plata (2013), Luján (2015), Litoral (2016), Comodoro Rivadavia (2017), Salta y Chaco (2018), nuevamente en el Litoral en (2019) y actualmente en la Pandemia del Coronavirus.
Como dicen desde la asociación: «Desde Cruz Roja estamos presentes en cada gran emergencia, cuando ocurre el desastre y después, cuando los hechos dejan de ser noticia”.
Por eso va nuestro reconocimiento a cada uno de los que trabajan incansablemente sin recibir nada a cambio.
Crédito de la imagen: Diseñada por la autora.