Detrás del barbijo transparente

Desde loa Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en su artículo 9 se considera a las personas con diversidad funcional parte de la sociedad. Todos los productos, bienes o servicios deben tener en cuenta los Principios del Diseño Universal. De lo anterior, se deduce que la accesibilidad es una cuestión de derechos humanos.

En tiempos de pandemia, distintos organismos supranacionales, nacionales y empresas privadas están trabajando arduamente para diseñar vacunas, sanitizantes y barbijos para mitigqar los efectos del COVID.

En Argentina, la precitada Convención tiene jerarquía constitucional desde 2014. Por otra parte, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) recomienda un determinado barbijo para la protección contra el COVID. Sin embargo, es opaco, por lo que excluye a las personas que requieren de la lectura labial.

Es urgente que el Conicet revea su decisión y diseñe barbijos con la misma efectividad pero que sean transparenten para proteger el derecho de expresión de las personas con diversidad funcional.

(Inspirado en un texto de la Prof. Sandra Ferrero: https://www.facebook.com/sandra.ferrero.5

Categorías: