Día mundial de la lucha contra la depresión

La «Depresión» es un término muy escuchado en los últimos tiempos y, según la Organización Mundial de la Salud, afecta a más de trescientas millones de personas en el mundo siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad incidiendo en las tasas de mortalidad y morbilidad.

La misma,impacta a personas de todas las edades y de manera muy significativa a adolescentes y personas de la tercera edad.

Este trastorno emocional
es distinto de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales a los problemas de la vida cotidiana.

En la Argentina, la padecen 1 de cada 10 argentinos. Muchas de las personas afectadas por sus síntomas están sin diagnosticar y, por tanto, sin un tratamiento adecuado.

Hay diferentes tipos de depresión, los cuales se diferencian por su duración y evolución, afectando el desempeño de diferentes actividades.

Entre los síntomas que puede presentar la depresión se encuentran:
*Sentimientos de tristeza, ansiedad,desesperanza
*Fatiga y falta de energía,autoestima baja.
*Dolores persistentes (digestivos, de cabeza etc).
*Trastornos del sueño como insomnio. *Despertares frecuentes durante la noche, dormir durante muchas horas seguidas.
*Dificultad para concentrarse
*Recordar cosas, o mantener la atención.
*Pérdida de interés en la realización de actividades que antes nos agradaban.
*Pérdida por el interés en mantener relaciones sexuales,el apetito o apetito exacerbado.
*Ideas suicidas o intentos de suicidio.

El primer paso para superar la depresión es la «predisposición» para salir de esto y buscar diferentes alternativas para lograrlo:
*Buscar información y ayuda de cualquier índole(médica, terapéutica, afectiva, religiosa).
*Adoptar hábitos de vida saludable.
*Hacer actividad física y no fumar.
*Aceptar, asimilar y concientizar que es un periodo temporal y no permanente viviendo el presente y enfocando la atención en buscar estrategias adecuadas para superarla.
*Mantener una actitud firme ante las dificultades y contratiempos procurando ejercer el control sobre nuestras emociones y evaluando de manera objetiva las situaciones.
*Participar en grupos de apoyo o en actividades deportivas, recreativas o terapéuticas son algunos consejos.

Este día sirve para sensibilizar, orientar y prevenir a la población a nivel mundial sobre esta enfermedad.

La estigmatización de las enfermedades mentales, incluida la depresión, sigue siendo un obstáculo para que las personas de todo el mundo pidan ayuda.Hablar de la depresión ayuda a eliminar dicha estigmatización, contribuyendo a que las personas afectadas inicien un tratamiento adeculado.

«La depresión es una carga escondida que hay que reconocerla y afrontarla».

Crédito de la imagen: encontrada en http://www.pixabay.com y diseñada por la autora.