El amor es lo que sangra

Hoy se conmemora en Argentina el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre por realizarse, el 9 de Noviembre de 1914, la primera transfusión de sangre en el Instituto Modelo del Hospital Rawson de la Capital Federal (Buenos Aires). Fue gracias al Doctor Luis Agote (1868 – 1954), médico e investigador argentino, que creó la técnica de transfusión de sangre mediante citrato de sodio-ya que evita la coagulación de la sangre.

En el año 2004 se estableció la Ley N° 25.936 que dispone la celebración de este día en el aniversario de aquel evento. El propósito es promover la donación de sangre como práctica habitual, voluntaria, solidaria y anónima.

El mismo, trata de concientizar sobre el tema para incrementar el número de donaciones motivando, a quienes ya las han realizado a convertirse en donantes regulares y al resto de la población visibilizando los beneficios que se obtienen al realizar la donación.

Te dejamos los requisitos que debes cumplir para presentarte como voluntario en los centros de salud:

  • ●      Tener más de 18 años.
  • ●      Concurrir con DNI.
  • ●      Pesar más de 50 kilogramos.
  • ●      No tener piercings ni tatuajes (y si los tenés, que sean de hace más de un año).
  • ●      Gozar de buena salud.
  • ●      Desayunar normalmente.
  • ●      Beber mucho líquido antes de la donación (muy azucarados).

Recordá, que si decidís donar sangre, perdés 10 minutos de tu día y 10% de tu sangre, pero le das una vida entera a cuatro personas.

Donar sangre salva vidas…

Crédito de la imagen: edición de la autora