«A lo sumo», «por lo menos» y «sólo».

En tiempos de reapertura de actividades vedadas por el aislamiento social obligatorio por la pandemia de COVID-19, usamos términos que nos confunden.

Veamos este caso. Somos un grupo de 4 personas que queremos ingresar a un local comercial. En la puerta de entrada encontramos este cartel: «Sólo podrán ingresar a lo sumo 3 personas» ¿Podemos ingresar los cuatro?

Veamos, en la expresión «a lo sumo» nos referimos siempre a lo máximo, a lo más, al mayor grado, al mayor número admitido. En nuestro caso, el mayor número admitido para ingresar es 3. O sea, puede ingresar 0 (ninguno), 1, 2 o 3 personas. Hay que tomar una decisión: o no entra ninguno (0) o 1, o 2 o 3 y quedan fuera 4, 3, 2 o 1 afuera.

Como todos queremos estar juntos, decidimos buscar otro local. Encontramos otro con un cartel indicando «Sólo podrán ingresar 3 personas«. Aquí sólo puede haber únicamente 3 personas en el local. Como somos 4, tenemos que decidir esperar a que esté disponible el cupo para 3 y dejar uno afuera o ir por otro local porque queremos estar los cuatro juntos.

Más adelante encontramos un lugar con un cartel indicando «Sólo podrán ingresar por lo menos 3 personas«. A diferencia del local que requería «a lo sumo», aquí es todo lo contrario, es decir que a este local pueden ingresar como mínimo 3 personas. Y como 4 es mayor que tres, podemos ingresar todos y si quisiéramos, podemos invitar a más amigos.

Crédito de la imagen: DAR Diversidad y Accesibilidad en Red