Religiosas y rebeldes: historias de mujeres que lucharon por el empoderamiento femenino dentro de la Iglesia. Desde los claustros y fuera de ellos, pelearon contra los prejuicios y las jerarquías católicas de cada época. Escribieron grandes obras, combatieron al racismo, la pobreza y las injusticias y hasta crearon un sindicato. Las historias de Sor Juana Inés de la Cruz, María Antonia de San José, Katherine Marie Drexel, Nazaria Ignacia March, la Hermana Dulce y María Teresa Porcile Santiso
Gerardo Di Fazio Lorenzo publicó en el diario Perfil el 13 de septiembre de 2020. Ciertamente, en las iglesias el rol de la mujer se fue desdibujando al punto de volverlas invisibles, convertirlas en «fábricas de bebés» o sirvientas de amplio espectro. Algunas personas consideran que las mujeres fueron tomando conciencia de su importancia y valor en la sociedad a partir de la Revolución Francesa.
En su artículo recupera la biografía de mujeres comprometidas fuertemente con su religión y conscientes del poder transformador de todas las mujeres. Por supuesto, son hijas de su tiempo y es imprescindible comprenderlo para no emitir juicios errados.
De todas ellas, quizá por cercanía, destacamos las palabras de María Antonia de San José (Mamá Antula): «La paciencia es buena, pero mejor es la perseverancia…”