Abrí tus ojos

Siempre se piensa que la persona tiene dos opciones: el “ver” y el “no ver” y, que frente al “no ver”, sólo utiliza el bastón blanco para movilizarse por la calle. Pero están equivocados, hay personas que no han perdido la visión totalmente: tienen baja visión.

Tener baja visión es contar con una agudeza visual menor a 3/10 y un campo visual reducido en 20° (lo normal es 180°). Esto produce algunos inconvenientes para realizar ciertas actividades como leer, escribir, reconocer rostros, entre otras pero, utilizando otras herramientas para para maximizar su visión como lectores de pantalla, lupas y diferentes aplicaciones pueden hacerlo igual.

Mucha gente no sabe de esto y es por eso que se generalizan conceptos. El desconocimiento, la falta de información sobre la baja visión no permite que la gente conozca sobre todas las cosas que pueden hacer.

Hoy 26 de septiembre, se celebra el “Día del Bastón Verde” en Argentina. Gracias a la iniciativa de Perla Mayo, profesora uruguaya de Educación Especial, se pudo demostrar después de muchos años de lucha, que una persona no estaba entre dos opciones sino que había una tercera: la de ver de una forma distinta, pero ver al fin.

Concientizar a la sociedad sobre la baja visión, el uso del bastón verde y lo que significa para la persona que lo utiliza es el objetivo principal de este día:

  • No se llama “palito”, se llama bastón.
  • El bastón verde es un instrumento de orientación y movilidad para tener mayor autonomía.
  • Tiene las mismas características que el bastón blanco pero cambia su color al verde con una franja fluorescente para que, quien lo usa, sea identificado como “persona con baja visión”.
  • En Argentina hay una ley que se promulgó en el año 2002 y que promueve su utilización: la Ley 25.682.

A 18 años de haber logrado esto, permitió demostrar que el mundo no estaba escrito solamente en braille.

Crédito de la imagen: https://msptucuman.gov.ar/26-de-septiembre-dia-del-baston-verde/

Categorías: Etiquetas: