El 27 de agosto de 1920, cuatro estudiantes de medicina: Enrique Susini, Luis Romero Carranza, César José Guerrico y Miguel Mujica, empezaron a tejer la historia de la radio Argentina.
Desde la terraza del Teatro Coliseo, estos locos radioafisionados hacían la primera transmisión (integral y completa) de la obra “Parsifal” de Richard Bagner pasando así, a ser llamados los “Locos de la Azotea”.
Nadie imaginaba en ese momento que esa pequeña cajita, donde se conjugan la palabra, la música y los efectos, podría sobrevivir con el tiempo, evolucionando de una forma agigantada.
A lo largo de estos cien años, albergó y alberga muchas voces que, con la aparición de las nuevas tecnologías llegó a lugares impensados y se transformó en un instrumento de inclusión social.
Alguien puede creer erróneamente, que una persona con discapacidad no va a poder hacer radio, pero no es así. Hablar y comunicar son dos conceptos distintos.
Si bien puede haber personas que no puedan hablar (emitir sonidos) se han implementado nuevas herramientas como aplicaciones o lectores de pantallas para que se puedan comunicar y, sobre todo ser escuchadas. Esto, derribó prejuicios que tenía la sociedad referidos a que “no podían acceder a un medio de comunicación masivo”, demostrando que sí se puede.
Para ellos se ha convertido en un espacio de contención donde día a día demuestran sus capacidades (más allá de la discapacidad de cada uno), permitiéndoles tener una mayor autonomía y mejorar su autoestima.
La radio es sinónimo de compañía porque está con vos desde el momento que te despertas, hasta que te acostas. Te contó las guerras y te transmitió la paz, te contó historias y te hizo ir a otro mundo con su música como sólo ella puede hacerlo.
Hoy con tantos años transcurridos sigue estando ahí potenciada por la pandemia que estamos viviendo, forjando una relación con el oyente a cada minuto y transmitiendo con la misma magia de la que te enamoraste la primera vez.
Para todos los que la quieren, para todos los que la disfrutan y para todos los que la siguen eligiendo: ¡Feliz día de la Radiodifusión Argentina!.
Crédito de la imagen: : https://ar.pinterest.com/pin/592082682236603357/