Al escribir un texto siempre es necesario poder distinguir entre lo propio y lo ajeno. En primer lugar, por humildad: «Somos enanos sobre hombros de gigantes» decía Einstein. y en segundo lugar, como consecuencia lógica de lo anterior, por respeto a esos gigantes que nos permiten comunicar o crear conocimiento nuevo.
La escritura académica debe ser la culminación de un proceso de escritura que se fue consolidando en la educación básica. Los maestros deberían enseñar a sus alumnos a citar la fuente de la cual obtuvieron el material. No es necesario aturdirlos con los estilos y normas. Es suficiente exigir que en sus trabajos indiquen Autor, libro, fecha (y como probablemente la fuente sea internet, indicar la URL de la fuente).
Zanjado ya el asunto de la distinción entre lo propio y lo ajeno, es necesario aprender una forma sencilla para que tanto docentes como estudiantes puedan crear sus bibliografías de forma rápido y simple. Una herramienta muy sencilla es ZoteroBib.
ZoteroBib forma parte de la iniciativa Zotero, de código abierto y gratuito para crear una bibliografía al instante en cualquier dispositivo sin necesidad de registro o instalación de software. Funciona como complemento del navegador, permite agregar bibliografía copiando y pegando la url, el ISBN, DOI o ingresando la fuente en forma manual.
Gracias! El conocimiento es como el dinero, sirve en la medida en que circula 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincido. Es muy importante enseñar a citar las fuentes. Creo que el reconocimiento del saber del otro es la base de la vida académica.
Muy buen dato el de Zoterobib. No conocía esta herramienta. La voy a probar. ¡Gracias!
Me gustaMe gusta