Pensar la práctica, sea en clave de accesibilidad, de innovación o de ambas, requiere de una selección crítica de los recursos educativos. El desafío es establecer los criterios con el que vamos a elegirlo ¿es relevante? ¿es pertinente? ¿es accesible? ¿puedo usarlo abiertamente? ¿cuándo conviene usarlo?
Ciertamente, el primero tiene que ver con la pertinencia: ¿cuál es la mejor manera de mostrar ese contenido? ¿qué recurso permite potenciar la comprensión del tema? No da lo mismo cualquier recurso. Si bien el uso de TIC es fascinante, no deberíamos olvidar los «éxitos analógicos» y, en todo caso, enriquecerlos digitalmente.
Surfeando la web encontramos un video que nos entusiasma ¿ayuda a comprender el contenido que vamos a enseñar? ¿con cuánta precisión «da en el blanco» de los objetivos de aprendizaje que propusimos en nuestra planificación Decidido que es pertinente, pasemos a la relevancia: este video ¿muestra mejor el contenido que una explicación en clase? ¿o lo que dice el libro? ¿hay alguna imagen que lo presente de modo más contundente? ¿algún otro recurso no necesariamente digital?
Aprobadas la relevancia y la pertinencia, analicemos las barreras ocultas que perturban o impiden su accesibilidad. No necesariamente involucra a estudiantes con «discapacidad declarada». Sigamos con el ejemplo del video: la calidad de la conexión a internet ¿permite visualizarlo sin interferencias o interrupciones? ¿las imágenes son nítidas? ¿ el sonido es claro, sin interferencias? ¿todos pueden comprender su texto? ¿posee subtitulado? ¿posee audiodescripción? Si el recurso bajo análisis es una imagen, ¿tiene texto alternativo que la describa?
Distinguir entre la producción propia y la ajena es importante en la formación de los futuros ciudadanos. Decir que «lo encontré en internet» no es suficiente. Es necesario indicar quién lo publicó en Internet y además, si quien lo publicó es o no su autor. Los derechos de autor están protegidos por la propiedad intelectual. Así es que, al momento de utilizar una producción ajena es importante conocer si todos los derechos están reservados (copyright), ningún derecho está reservado (copyleft o dominio público) o bien algunos derechos están reservados (licencias Creative Commons).
¿Qué criterios tienen en cuenta al seleccionar recursos educativos?
Crédito de la imagen: Pete Linforth en Pixabay , https://pixabay.com/photo-1706106/