Libertad es aprender a vivir en diversidad

El 25 de mayo de 1810 se creó el primer gobierno patrio, inicio de un largo proceso que culminó en la conformación del Estado Argentino. Rendimos homenaje a quienes iniciaron el dificultoso camino hacia la libertad. Libertad que implica diversidad y accesibilidad como cuestión de derechos humanos.

Desde este espacio, nos unimos a la celebración aportando diferentes interpretaciones del Himno Nacional Argentino: en Lengua de Señas Argentina, en Pictogramas y con instrumentos autóctonos.

El proyecto “Himno Nacional Argentino en Lengua de Señas” forma parte de la política que lleva adelante la Municipalidad de General Pueyrredon con el objetivo de construir una sociedad inclusiva, basada en el principio de igualdad y en el respeto y reconocimiento de la diversidad, tanto funcional como cultural y lingüística. En la iniciativa participaron alumnos de la Escuela Especial de Sordos e Hipoacúsicos 515 y la Banda Municipal de Música. Se grabó en los jardines de la Casa sobre el Arroyo, una obra emblemática de la arquitectura argentina que el arquitecto Amancio Williams construyó para su padre, el músico Alejandro Williams. La versión del Himno Nacional Argentino que se interpreta actualmente es la adaptada por el maestro unos años antes de radicarse en Mar del Plata.

Himno Nacional en LSA

Los Sistemas de Comunicación Aumentativa (SAC) permiten incluir a las personas que se comunican a través de pictogramas. Creado por Ana María Lojkasek utilizando Arasaac.

Himno Nacional Argentino en pictogramas

Y por último, una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación y del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, donde se ejecuta el Himno Nacional Argentino con instrumentos autóctonos, reconociendo el aporte de los pueblos originarios y las corrientes migratorias.

Himno Nacional Argentino con instrumentos autóctonos

Crédito de la imagen: El ensayo del Himno Nacional en la sala de la casa de María Sánchez de Thompson. Pedro de Subercaseaux. Óleo sobre tela. Colección Museo Histórico Nacional.