Entre otras cosas, la cuarentena sirve para tener tiempo para reflexionar sobre lo cotidiano. En este caso, la campaña «Sigue sonriendo» de Colgate. Sabemos que es una compañía de alcance global, es razonable que adapte sus spots publicitarios a cada segmento regional. Sin embargo, no deja de ser interesante lo que se muestra en una u otra región ¿Será que la diversidad debe ser «políticamente correcta»? Aquí un video de Jaime Altozano que roza este tema, ya que se refiere específicamente al cine).
Cuando escucho que no puedo, yo sonrío. (Chico con Síndrome de Down tocando la batería)
Cuando escucho que con mis curvas no me veo guapa, yo sonrío. (Una chica rellenita bailando).
Cuando escucho que el trabajo de papá no es en casa, yo sonrío. (Un papá peinando a su hija).
Cuando escucho que el futbol no es para hombres, yo sonrío. (Un grupo de chicas jugando fútbol)
Cuando escucho que de la música no se vive, yo sonrío. (Un chico tocando el piano).
Considero estos ejemplos tomados de los videos de los canales de la empresa para la Región México y Región Centro-América.
- «Cuando me preguntan por mi novia, yo sonrío» (una pareja masculina).
- «Cuando escucho que no puedo llegar lejos, yo sonrío» (una chica vestida con traje sastre sentada detrás de un escritorio).
- «Cuando escucho que para encontrar trabajo necesito alisarme el pelo, yo sonrío» (Una chica mestiza de cabello rizado)